PUNTOS DE RECARGA

Todos los cargadores existentes en el mercado son compatibles para realizar la carga de cualquier vehículo eléctrico. El principal elemento que los diferencia es el conector, que sí puede ser diferente, aunque existen todo tipo de adaptadores.

El precio de instalación de un punto de carga dependerá de la tipología de edificio en el cual se realice la instalación, siendo más económico en una casa unifamiliar y más elevado en una comunidad de vecinos.

El coste de la carga de un vehículo eléctrico dependerá principalmente de la hora en la que realicemos la carga. La mejor opción será contratar la tarifa eléctrica nocturna que fomenta la carga por la noche con precios muy bajos.

La velocidad de la carga depende únicamente de la potencia del cargador. Los cargadores domésticos tienen una potencia que permite que las cargas duren entre 6 u 8 horas.

Para cargas con más rapidez deberemos utilizar cargadores instalados en la vía pública, ya que tienen una potencia más elevada.

El mantenimiento es muy recomendable para garantizar el correcto funcionamiento de este tipo de instalación, puesto que necesitamos asegurar que podremos cargar el coche cada noche.

AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO

En ningún caso podremos cubrir el 100% de la factura de la luz ya que el sistema de facturación discrimina entre la potencia contratada y la energía consumida. Con un sistema de autoconsumo fotovoltaico únicamente podremos cubrir la parte de energía consumida que aparece en la factura.

No pasa nada, la compañía comercializadora nos descontará los excedentes de generación en la factura de la electricidad, eso sí, dentro del mismo mes de facturación, con lo que deberemos dimensionar las instalaciones para no tener demasiados excedentes de generación.

Todos los inversores de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico disponen de una aplicación para conocer la generación de electricidad de la instalación.

Por otra parte, existe la posibilidad de instalar equipos de monitorización para conocer nuestros consumos y nuestra producción para saber en todo momento de donde estamos consumiendo la electricidad.

El mantenimiento de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico es muy importante para garantizar la máxima producción de nuestra instalación generadora de electricidad. La acción más importante será la limpieza de las placas fotovoltaicas para eliminar las pérdidas por suciedad.

La legislación actual que regula en autoconsumo permite la instalación en todo tipo de viviendas, la única limitación la podemos encontrar en edificios catalogados como protegidos por los ayuntamientos, en los cuales puede haber ciertas limitaciones, sobre todo, en cuanto a imagen.

La garantía es una de las características más importantes en una instalación de placas fotovoltaicas puesto que el tiempo de vida de una instalación rondará los 25 años, por lo tanto, conviene que la garantía de las placas sea igual a este tiempo de vida para poder garantizar la producción y la amortización de la instalación.

Las sombras sobre los paneles fotovoltaicos generan una elevada pérdida de producción y de rendimiento, de manera que no se conseguirá la amortización esperada de la instalación.

Conviene diseñar las instalaciones teniendo en cuenta todas las sombras que provocarán los elementos del edificio y también será muy importante eliminar las sobras que podrán generar los árboles sobre las placas a largo plazo al crecer.

BATERÍAS DE ACUMULACIÓN

Las baterías son el elemento con un importe más elevado de una instalación fotovoltaica y nos servirán para acumular la energía excedente proveniente de las placas, con el objetivo principal de conseguir una mayor independencia energética, el cual hará que nos convirtamos en prosumidores energéticos, es decir, consumidores de electricidad y al mismo tiempo participando en su producción.

La electricidad acumulada en las baterías dependerá de la capacidad que tengan estas últimas en el lugar de instalación. En todo caso, las baterías se dimensionan para cubrir la demanda diaria de la instalación a partir de la acumulación de los excedentes de producción de la instalación fotovoltaica.

Las baterías inteligentes disponen de un sistema de monitorización, por lo tanto, podremos saber en todo momento el origen de la energía que estamos consumiendo, pudiendo discriminar entre la energía obtenida de las placas fotovoltaicas, la energía obtenida de las baterías o la energía obtenida de la red eléctrica.

Este tipo de baterías se caracterizan por utilizar un sistema de inteligencia artificial que les permite decidir que es lo más conveniente económicamente para el usuario, de manera que pueden decidir a partir de que fuente de energía realizan la carga de la propia batería.

Deciden si realizan la carga a partir de la energía generada por la instalación de placas fotovoltaicas u obteniendo la energía de la red eléctrica a la hora del día en la que la energía de la red sea más económica.